¿Por qué duele?
Errores en la postura son las principales causales de esta temida lesión
Causa
Síntomas
Tratamiento
Prevención
Retorno a los entrenamientos
El disco de las vértebras se rompe y ocurre el filtramiento del núcleo gelatinoso, responsable por amortiguar la fricción”
Detrás de aquel incómodo dolor en la espalda que te persigue, pueden estar escondidos diversos problemas. Entre ellos, la temible hernia de disco, lesión que ocurre cuando uno o más discos que sirven de amortiguadores para las vértebras de la columna se esparcen y comprimen las inervaciones. Formada por 33 vértebras, la columna es compuesta también por los discos gelatinosos que amortiguan la fricción entre ellas, aquel que es provocado por presiones a las cuales el cuerpo es sometido cuando te mueves. Cada uno de los discos es compuesto por un núcleo gelatinoso y por un anillo fibroso, que envuelve y protege. La hernia de disco representa la salida del núcleo pulposo del disco por medio de una ruptura en la pared posterior del anillo fibroso, como explica Rodrigo Miziura Yunes, neurocirujano, cirujano de columna vertebral y especialista en enfermedades de la columna vertebral. El paciente con hernia de disco, entonces, tiende a sentir adomercida la espalda, los brazos, las piernas o la cabeza.
Entre las principales causas de la hernia de disco, se destacan el sedentarismo, la práctica de actividades físicas sin asesoramiento y los errores de postura. La obesidad y el tabaquismo también entran en esa lista. “Además, uno de los mayores factores involucrados en la aparición de la hernia de disco es la predisposición genética”, sostuvo Délio Martins, ortopedista del Hospital Israelita Albert Einstein.
Vete, satanás
Para alejar las chances de tener una hernia de disco, es importante mantener la postura correcta durante las actividades diarias. Al agachare, por ejemplo, es flexionar sólo las piernas. Controlar el peso, no fumar y realizar ejercicios físicos para el fortalecimiento muscular son otros cuidados valiosos. Ya el tratamiento indicado va a depender del grado del problema. “Inicialmente, recomendamos reposo, o uso de medicamentos y sesiones de fisioterapia, por un período aproximado entre cuatro a seis meses”, explica el doctor Yunes. “En los casos en los que no haya mejoras indicamos un tratamiento con cirugía”, agregó el especialista.
De acuerdo con Martins, las sesiones de acupuntura también están incluidas entre los métodos del tratamiento de la hernia de disco. “La cirugía es indicada cuando se presenta déficir neurológico debido a la compresión del nervio por la hernia o en la presencia de alteraciones para el control de esfínteres”, detalla el ortopedista.
De vuelta a las pistas
El retorno a los entrenamientos varías según el tratamiento adoptado. “Los corredores deben volver a correr de forma gradual y respetar los límites del dolor”, orienta Martins. “En los casos en que no fuese necesaria la intervención quirúrgica, el retorno va a depender de la remisión completa de los síntomas”, agrega.